sábado, 3 de noviembre de 2012

El Pueblo Feliz no tiene fin.



Sé que mi Pueblo Feliz acabará como trabajo cuando muera, lo que ocurra después con él, dependerá si alguien con entidad lo quiera rememorar a través del tiempo.  

Espacio y tiempo se suceden ante el objetivo quieto de la cámara, que preservará el instante del lugar. 

En el Pueblo Feliz no existen personas reales, son la impresión que realiza un sensor.

La humanidad no tolera la contemplación a causa de su inanidad ilusoria e irregular. La jaez de la especie provoca un hacinamiento abusivo, que la distancia de la sustantividad de la belleza y la verdad. El mundo no es feliz.

La belleza original es la creación en equilibrio y armonía con la naturaleza. La belleza está en los sentidos del observador, también ante el objetivo de la cámara inerte.

La belleza es un profundo esperar sin final. Entretanto el pueblo puebla patrias por si acaso.  


miércoles, 25 de mayo de 2011

Sobre el montaje de la primera versión del documental: El Pueblo Feliz.

.


Tras dos años de contemplación, reflexión, estudio y recreo; la primera versión del documental de creación titulado: El Pueblo Feliz, está casi terminada.

Hoy miro esos dos años pasados en Jávea, casi apartado de la sociedad. Los seres humanos tenemos la capacidad de visionar el pasado, rememorarlo, realizar una síntesis y desglosar las vivencias, incluso graduarlas de mejores y peores, de válidas o inútiles. También sabemos olvidar, aunque no siempre la memoria omite a voluntad de la persona, a veces se cuelan recuerdos que nos gustaría disipar.

Ahora me encuentro más cerca de mi. El esfuerzo vale la pena porque suele mostrar lo que uno sabe y lo que no sabe, lo que no es y lo que es, independientemente de la producción artística que haya sido realizada.

Conocer el lenguaje del cuerpo, del pensamiento, de la conciencia. Observar la naturaleza. Vivir las estaciones del año solar, junto al mar en medio de un pequeño bosque mediterráneo es un privilegio, que obliga dar gracias por tener la ventura de experimentarlo. La concentración, la introspección requieren esfuerzo y tesón. La contemplación y la observación de la naturaleza viva son delicias a modo de recompensa.

Dos años así no se pueden configurar en una película documental. Lo vivido, lo pensado, lo cultivado va más allá de lo material. La catarsis es una fuga constante de la vida y el tiempo histórico que produce ideas encadenadas de múltiples patrones. Para un primer montaje he elegido una ventana portátil que muestra diversos espacios sin opinión propia e intentan contraer nupcias con la belleza.


.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El arte, el individuo y los medios.



" La función de cualquier arte", dijo T.S. Elliot, " es la de proporcionarnos alguna percepción de un orden en la vida, imponiendo un orden en ella" Zola apunta: " una obra de arte es una esquina de la Naturaleza vista a través de un temperamento" Duchamps: " el arte es la acción del artista".

¿Qué y quién decide si un documental es arte o no lo es? En un principio la consciencia del autor que realiza la obra. Bajo un estímulo de libertad y conocimiento comunicativo estético que expresa una acción fílmica.

El valor de la comunicación la decide el autor pero este es un valor ideal: bello, crítico, acusador, descarado ...

Sin embargo el valor efectivo lo impone el comprador de la obra de arte, sea cualquiera su soporte. ¿De dónde viene ese valor económico? ¿Qué tensión del azar es necesario para conjurar el valor del arte? ¿La síntesis crítica académica? ¿La amistad?

La resolución de estas cuestiones posiblemente proyecten el camino del artista.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El pueblo feliz soy yo.


Cuando comencé a trabajar en el cine profesional todavía era un ser virgen. El espejismo juvenil del glamour holliwoodiense me elevaba el espíritu. Vívía en un sueño. Pronto los permanentes madrugones y noches sin dormir para que pesados focos, railes de travelings, metros de cableado eléctrico, decorado, atrezzo, maquillaje, vestuario, etc., me despertaron del sueño. ¡Qué bonito es el cine! decía mientras a las 04:30 hrs. sonaba el despertador.
Fue una época dura, sin apenas remuneración económica, aquella la del meritorio en la escuela cinematográfica de los 80, que no era otra cosa que currar casi gratis por aprender.
Los de producción siempre tenían la culpa de todo. Los directores eran caprichosos - Aquí falta esto, que lo traiga producción - Cuando el director se pasaba un poco y aparecía el productor por la localización donde se rodaba. Le hacía una seña al director, este discretamente daba ordenes de parar la escena, se retiraba a un rincón y conversaba en voz baja con el productor. Después de este tipo de conversaciones, el director resignado ya no voceaba más - ¡Que lo traiga producción!
Los escasos presupuestos y las plenipotenciarias relaciones del productor, ostentador de la subvención, hacían que el artista novel bajara su tono de voz.
Yo como observador sufrido en algunos casos comencé a forjar un nuevo sueño, bastante diferente al rutilante de mi iniciación en el séptimo arte. Aunque esa es otra historia.


lunes, 16 de agosto de 2010

La palabra y el cine.


El cine comenzó mudo, una sucesión de imágenes en movimiento que captaban la realidad. El cinematógrafo hizo tal suceso.

La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir («Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir») y otras como Llegada de un tren a la estación de la Ciotat o El desayuno del bebé, e incluía la primera película de ficción: El regador regado. Así, con este catálogo, el cine comenzó su historia a modo de documental, como testigo objetivo de la vida cotidiana.

Sin embargo como expresan muchos cineastas y cinéfilos, ya en el primer cine existe la composición fotográfica, la estética, el símbolo, el intento de control del azar, las diferentes tomas, los descartes. Hasta que llegue la película que el publicó verá.

El cine en su inicio es un discurso visual sin palabras, sin sonido. Luego llegó el pianista en vivo, los rótulos, la banda musical original, y finalmente la grabación de la voz humana (c. 1920). Junto con los avances en lenguaje fílmico, la planificación de las tomas, y la continuidad encadenada del montaje.

El cine no necesita una lengua para serlo, aunque no cabe duda que el uso interpretativo de un guión con su narrativa dialogada, promueve un gran avance en la cinematografía.

Repensar el cine mudo, volver al documental exento de retórica verbal, es un quehacer sugestivo.

.

martes, 27 de abril de 2010

El cine y el pensamiento.


.
¿Cómo se presenta el pensamiento en el cine? Esta pregunta se hacía Gilles Deleuze en su obra: La imagen-tiempo. Una crítica filosófica al cine de Godard, Welles, Resnais entre otros. Deleuze pronosticó para el siglo XXI que el poder estará en manos de aquellos que dominen los sistemas de control informáticos. Al parecer comienza a tener razón. ¿Acaso no ha sido el abuso del uso de los sistemas financieros globalizados computarizados lo qué ha provocado la crisis económica mundial del los últimos años? Los gobernantes poderosos se plantean como controlar el sistema informático global para que no se les vaya otra vez de las manos. En este caso de los dedos digitales...

Hoy ya no se puede rehacer una Nouvelle Vage. La tecnología actual de los media ha retorcido y enderezado el lenguaje fílmico hasta lo indecible por lo extenso. Cine, video arte, video clips musicales, spots, cápsulas y píldoras audiovisuales tube, cortos de teléfonos móviles, after efects, etc, etc. La interacción, la reflexión, la observación, las cámaras de tráfico, las de seguridad, las de los turistas.

Miles de plataformas de televisión digital, por satélite, por cable, por TDT. Millones de formatos, de programas, de opiniones talk show. Miles de millones de pantallas: cine,televisión, ordenador, artilugios móviles. Todos a la vez en un horario global lineal, interactivo a la carta, y simultáneo si se desea a través de diferentes ventanas o medias.

Sin duda es un gran logro de la humanidad, que despliega la libertad de opinión institucional y personal para que todos los individuos de la Tierra tengan acceso y la libertad de elección para visionar esta inmensa oferta de productos audiovisuales.

Tras esta gran amalgama de comunicación multimedia diaria, reside un metapensamiento humano dividido, digamos por culturas. Se puede hablar del contenido media occidental (Europa América, Oceanía, salvo algunas singulares naciones) que solapa al oriental y al meridional.

¿Qué propone ese metapensamiento? En primer lugar consumismo, después libertad de expresión costumbrista y demagógica, y en tercer lugar excasa reflexión con irrelevantes propuestas éticas, ni siquiera dogmáticas, como antaño cuando existían dos bloques de pensamiento: El capitalismo y el comunismo.

¿Hacia donde se dirige el pensamiento humano globalizado? El cine como sinónimo de media tendrá algo que decir. Al menos debería hacerlo más allá de la taquilla.



.





.

martes, 20 de abril de 2010

Persona y personaje.



Tanto se ha escrito y pensado sobre qué es la persona y qué es el personaje. También a lo largo de la historia se intenta discernir la diferencia entre el Yo y el Otro, el Ego y el Ello. Puntos de vista literarios, teatrales, cinematográficos, filosóficos, psicológicos, antropológicos y otras disciplinas humanísticas han tratado el tema.

Todo un largo camino dedicado a la Persona, palabra que los antiguos griegos usaban para denominar a la máscara que los actores utilizaban en el teatro para cubrirse el rostro.

De hecho, es difícil imaginar una novela sin personajes, aunque se ha intentado hacer textos de este tipo. La obra Finnegans Wake de James Joyce es uno de los ejemplos más conocidos. Joyce crea unos personajes etéreos, ensaya evitar la circularidad y la linealildad formal de los personajes de la narrativa moderna.

Finnegans Wake fue uno de los libros favoritos de John Lennon. En alguna entrevista declaró que le parecía "so way out and so different" (tan excéntrico y tan diferente).

Mi búsqueda del Pueblo Feliz prosigue. La situación económica española no acompaña. "Malos tiempos para la lírica (1983)", título de una canción del grupo Golpes Bajos que emergió a principios de la década de los 80,s. Publicó otra canción llamada "No mires a los ojos de la gente", ambas me gustaban, y conectan con mi actual situación de investigador de cine experimental.

Sigo el camino de la posibilidad de una película sin música, solo sonidos reales, sin diálogos, sin actores, sin personajes, sin narración en off ¿Qué queda? Muchas cosas se me ocurren pero tendré que decidirme. Las piezas del puzzle están completas, solo falta ensamblarlas.


.