jueves, 30 de julio de 2009

La acción espontánea.


.
Enfrentarse a un documental de cine experimental, crea incertidumbres, como anclaje mantengo un guión ético-lírico con matices retóricos divulgativos, sobre que puede ser la felicidad.
Sin embargo, tengo que reconocer que la concepción del film aflora a lo largo de la producción de la película: experimentación y reflexión, rodaje y escritura van de la mano.
Este tipo de hacer cine es particular, es decir, el film es ante todo algo personal: el cineasta no solo integra todas las líneas creativas de la obra, sino que las efectúa él mismo (tomas de cámara o de sonido, edición, desarrollo…).
Y esa es la grandeza que ofrece el carácter de una obra audiovisual individual. La libertad ante la creación fílmica, sin que las ataduras del productor, de un equipo técnico, interfieran. El único control es ejercido por uno mismo en pro de la obra.
El cineasta así es libre y feliz.
.

martes, 28 de julio de 2009

Mirar a las personas.

.

John Ford impartió de vez en cuando clases de cine, clases magistrales, entre ellas, desde mi punto de vista, destaca una frase: "No miréis por la cámara, mirar a las personas, a las personas, eso es hacer cine".
En un documental acercarse a las personas para mirarlas no es fácil, salvo que hayan sido contratadas como figurantes o actores. La cámara impone una tensión que promueve una representación y aleja la manifestación natural.
Salir "a la decouvert" con la cámara, de exploración en busca de expresiones humanas no es sencillo, pero a la vez es alentador. Tal vez en cualquier instante llega la luz de un rostro, que se modifica cada fracción de segundo, que comunica en un tiempo y en un espacio una porción de la existencia, que el cine detendrá y a la vez prolongará más allá de la vida del protagonista de la escena, conforme se suceden los visionados futuros.
.

miércoles, 1 de julio de 2009

El cine y el mito de la caverna de Platón.

.

Platón describió en su alegoría de la caverna una vivienda críptica, en la cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

El filósofo griego ya vislumbró el cine moderno alrededor del año 395 a. de C. al principio de su VII libro sobre la República. Un haz de luz, un objeto, una pantalla en un lugar oscuro.

La alegoría de Platón acaba con la liberación de uno de los prisioneros que traspasa la llama de la hoguera para ver la luz del sol que proyecta la realidad, y no meras sombras, el sol es una metáfora del Bien.

El cine también son luces y sombras pero no es la realidad. El cine es entretenimiento e ilusión. Y algunas veces especula sobre la verdad.

Platón postula la existencia de una Idea para abarcar lo común en entidades semejantes. A este tipo de ideas las llamó Universales.

Aristóteles discutió a su maestro Platón y denominó Universal a “un uno que se dice de muchos”. Los Universales son los términos que pueden predicarse de más de un sujeto.
La existencia de los Universales ha sido revisada por filósofos de todos tiempos. Pero si retornamos a la metáfora del Sol en la Caverna: El Bien. Todo parece indicar que el Bien es un “Universal”. Sol y Bien son Luz. Sol, Bien, Luz ¿Son universales?
El cine es luz, sin luz no es posible, inclusive la televisión.
Entramos en una nueva era, la del cine digital. En pocos años el celuloide será cosa de sibaritas, como ya lo es el vinilo.

Un hecho sustancial de la era digital es que el cine se graba utilizando una representación digital del brillo y el color en cada píxel de la imagen, en lugar de quedar fijada por emulsión química en la película de celuloide tradicional. Las imágenes y los sonidos son codificados mediante conjuntos de “bits”.

Estamos ante un cambio significativo en el proceso cinematográfico. El cine comienza a ser también fruto de una codificación numérica. Y me pregunto al estilo clásico ¿El número 1 es un Universal? ¿Lo es el número 0? ¿El Cine es un Universal? ¿Existe un código Universal?
Sed felices.

.