martes, 30 de marzo de 2010

Diez reglas para filmar documentales.



1. No filmes si puedes vivir sin filmar.

2. No filmes si quieres decir algo- solo habla o escribe de aquello. Filma solo si quieres mostrar algo, o si quieres que la gente vea algo. Esto concierne a la película en su totalidad y a cada toma por separada.

3. No filmes si conoces el mensaje antes de filmar – Que la película te enseñe. No trates de salvar al mundo. No trates de cambiar al mundo. Mejor si la película te cambia a ti. Descubre al mundo y a ti mismo mientras filmas.

4. No filmes algo que solo odies. No filmes algo que solo ames. Filma cuando no estés seguro si lo odias o lo amas. Ambos son cruciales para hacer arte. Filma cuando odies y ames al mismo tiempo.

5. Es necesario ocupar la mente antes y después de filmar, pero no ocupes tu cerebro mientras filmes. Solo filma usando tu instinto y tu intuición.

6. Trata de no forzar a la gente a repetir acciones o palabras. La vida es irrepetible e impredecible. Espera, observa, siente y estarás listo para filmar con tu propia manera de hacer películas. Recuerda que las mejores películas son irrepetibles. Recuerda que las mejores películas son hechas a base de tomas irrepetibles. Recuerda que las mejores tomas capturadas son momentos irrepetibles de la vida hechas mediante una irrepetible manera de filmar.

7. La toma es la base del cine. Recuerda que el cine fue inventado con una toma por si sola- Un documental por cierto – sin ningún tipo de historia. La historia existía solo dentro de la toma. Las tomas deben antes que nada proporcionar al público nuevas impresiones.

8. La historia es importante en el documental, pero la percepción es aun mas importante. Primero piensa que es lo que los espectadores sentirán al ver tus tomas. Luego, forma una estructura dramática de tu película usando los cambios de sensaciones.

9. Los documentales es el único arte, donde cada elemento estético casi siempre tendrá un aspecto ético y cada aspecto ético se puede usar estéticamente. Trata de seguir siendo humano, especialmente mientras se edita la película. Quizás, las buenas personas no deberían hacer documentales.

10. No sigas mis reglas. encuentra tus propias reglas. Siempre hay algo que tu puedes filmar como nadie mas.
.
Las 10 reglas para filmar documentales de Victor Kossakovsky.
.


lunes, 22 de marzo de 2010

¿Qué es el cine?


Cuando grabo un plano de un documental, bien podría ser ficción, la grabación se efectua en un día y en una hora que discurre. Cuando visiono las imágenes, ya es otra hora, otro tiempo, y si lo hago en le estudio, otro espacio.

Si en el plano o escena no hay pronunciación de palabras, porque en el lugar grabado, todas las personas que estan alrededor permaneces calladas, y lo filmado es una ensenada que no emite sonidos calificados como palabras. Me pregunto ¿El cine es anterior a la lengua? ¿Antes qué se inventará la lengua, el pensamiento sería como el cine sin diálogos? El emisor la naturaleza; el mensaje los sentidos y la memoria; el receptor la mente única del individuo. Cada "película" sería personal. Todavía no se habían inventado, los signos, la lengua, el lenguaje, la escritura, la semántica, la hermenéutica, el cinematografo, ni el espectador colectivo encerrado en una sala.

¿La percepción sensitiva sin lenguaje sería cine puro? Fué ese "cine" el qué creó los sueños, las creencias, la cultura. ¿Aquel "lenguaje fílmico" inició el nacimiento del Yo? Desde el recuerdo, desde el anhelo de las cavernas.
¿Qué es el cine?


.

miércoles, 10 de marzo de 2010

El cine y el sí mismo.


.
El primer acercamiento que tuve con el cine experimental, fué en el año 1987, en aquel año conocí a uno de los productores del programa de TVE llamado: Metrópolis; él me mostró varios videos de la vanguardia de los 80,s. No en vano Metrópolis era un programa cultural dedicado al audiovisual de creación. Andrés que así se llamaba el citado productor me regaló una copia vhs de Le voyage dans la Lune, la primera película de ciencia ficción de la historia, una obra de Georiges Méliès (1902) que todavía conservo.

Anteriormente en el año 1985 había visitado la escuela cinematográfica polaca de Lódz , allí pude visionar los primeros cortos de Roman Polanski que realizó cuando era estudiante. Recuerdo especialmente uno, donde un inmenso armario emerge del mar y con él, dos individuos que lo transportan con dificultad. El armario es paseado por toda la ciudad, su raro aspecto, junto al fatigoso transporte provoca la mirada de los peatones y más de un problema a los tranvías. Era una película muda de unos diez minutos, en blanco y negro, llena de tensión que a la vez producía sorpresa e hilaridad: Dwaj ludzie z szafa (1958). Dos hombres y un armario.

Desde el año 1987 he dirigido y producido varios cortometrajes en video de "cine puro", definición que se aplica a la narratología fílmica no convencional. El trabajo ha sido discontinuo. Ya que otras labores reclamaban mi subsistencia. Estos días he sacado del cajón estos trabajos, nueve cortometrajes de distintas fechas: 1987 (Surrealismo. 3), 1995 (Abstracto.1), 1999 (Estructuralista.1), 2007, 2008, y 2009 (Abstracto. 4) y este año 2010: El Pueblo Feliz (Documental experimental). Espero que llegue a largometraje y todavía no he decidido encasillarlo en ninguna corriente. No se si llegará a pertencer a alguna. ¡Ojalá!



.

lunes, 8 de marzo de 2010

Cine y signo.



.
El signo constituye un elemento imprescindible en cualquier tipo de expresión.
El cine se sirve tanto de los textos, palabras, como de los sistemas de signos no lingüisticos para hacer comprender lo que ocurre frente a los ojos y los oidos.

Entender la compleja relación entre los fenómenos de la vida y aquellas imágenes, sonidos y objetos que los representan, constituye una habilidad necesaria para diseñar, realizar y tanbién disfrutar de la actividad artística audiovisual.

Los signos, colores, elementos no son interpretados de igual forma en una cultura que en otra. Si embargo existen signos que producen sensaciones que podrían denominarse universales.

Los elementos como el aire, fuego, agua, y tierra inician la estructura básica de la realidad percibida. Dependerá del nexo y contexto en la escena que aparecen los signos. Un mismo elemento manifestará un significado diferente según su ubicación y representación en la narrativa de la obra.


El agua deslizándose suavemente por la piel del cuerpo humano bajo la lluvia, no provoca la misma emoción que el agua que mana de una fuente, ni significa lo mismo.

En nuestra cultura el agua tiene, según los semiólogos, tres significados dominantes: Fuente de vida y muerte, la de la lluvia es semilla; regeneración corporal y espiritual, sumergirse en las aguas es retornar a la fuente original para extraer de allí fuerza renovada. Pero el agua también simboliza amenazas de reabsorción, de ahogo. Las aguas agitadas representan el mal, el desorden, la calamidad. Las aguas tranquilas significan paz, calma, orden.

Los niveles de representación cinematográfica: Contenidos, encuadres, y nexos deberán analizarse por la simbología cultural y artística que decida manifestar el autor. La interacción entre la exposición de los símbolos y el espectador es fundamental en una película.

.

sábado, 6 de marzo de 2010

Cine y realidad.

.

Cuando es documental y cuando ficción. Si el material del que partimos: cine, video, fotografía nos permite elegir los signos con libertad aparente, ya que la subjetividad nos mediatiza, sea por la causa que sea.

El elector, el realizador, el director de cine se encuentra ante "el mundo y el yo" inmerso en el bazar de indicios sujetos a la tensión del azar. ¿Qué es la realidad?

El metalenguaje televisivo con su conglomerada programación no muestra la realidad: Publicidad, noticias, deportes, culebrones, películas y documentales insertados en una linealidad horaria, forjan lo que llamamos un canal de televisión.
¿Qué es esa película diaria de 24 horas de duración? ¿Qué significa? Las cosas están ahí porque manipularlas - Expresó Roberto Rossellini.
¡Lástima que nadie le haga caso!

.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Cine y "el ojo que habla".

.

El cine se expresa en un lenguaje y no en una lengua. El lenguaje cinematográfico es un conjunto de recursos que hacen posible construir una película como discurso. El cine principia donde termina el lenguaje ordinario.
La elección de los distintos recursos cinematográficos utilizados permiten "leer" la subjetividad del "ojo que habla" e intentar hablar de una "narratología" a esclarecer.
La narración nos lleva a la Grecia clásica.
La Diégesis es una palabra que deriva del vocablo griego διήγησι. De acuerdo con Gerald Prince en: A Dictionary of Narratology, diégesis es: El mundo (ficticio) en que las situaciones y eventos narrados ocurren. Contar, rememorar, en oposición a mostrar o actuar.
De este modo, el narrador cuenta la historia. El narrador presenta a la audiencia o lectores implicados las acciones y supuestos pensamientos, incluso —aunque no necesariamente— también sus ilusiones y sueños personales.
Sus tres ejes son: espacio, tiempo y personajes.
En los tiempos de Platón y Aristóteles, el concepto se opuso a mímesis (imitación de la realidad), bajo la diferencia entre mostrar las acciones de los personajes y contar lo que hacen y supuestamente piensan y sienten los personajes involucrados por un tercer narrador.
.

martes, 2 de marzo de 2010

Cine y metalenguaje.

.

Decir de lo que no es que es, o de lo que es que no es, es falso, y decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero. Metafísica. Aristóteles.

La palabra griega "metá" signífica "después" o "tras". Así metafísica es lo que está después de la física, de la naturaleza. Al parecer la palabra emergió por azar. Unos siglos más tarde de la muerte del fundador del Liceo, el gran Aristóteles.

Aunque cabe alguna discusión al respecto, es un tópico que la palabra "metafísica" fue empleada por primera vez por Andrónico de Rodas (siglo I adC). En sus primeras utilizaciones, "metafísica" era el nombre de los libros de Aristóteles colocados después de los de física. Esto es, dado que en la antigüedad los tratados se conservaban en legajos cilíndricos, ocurrió que Aristóteles había titulado todos excepto aquél que trataba de los asuntos del alma y la personalidad. Cuando acudían sus discípulos a la biblioteca para consultarlo, dado que no podían pedirlo por su título, decían "el que está al lado de Física" (meta-physica), puesto que en su colocación en la estantería el legajo se hallaba junto al otro tratado aristotélico, el de Física.

En lógica y filosofía del lenguaje, un metalenguaje es un lenguaje que se usa para hablar acerca de otro lenguaje. Al lenguaje acerca del cual se está hablando se lo llama el lenguaje objeto. El metalenguaje puede ser idéntico al lenguaje objeto, por ejemplo cuando se habla acerca del español usando el español mismo. Un metalenguaje a la vez puede ser el lenguaje objeto de otro metalenguaje de orden superior, y así sucesivamente. Distintos metalenguajes pueden hablar acerca de diferentes aspectos de un mismo lenguaje objeto.

Otro concepto que anda metido en el crisol del laboratorio audiovisual es el intertexto.

Sin duda la intertextualidad tiene mucho que ver con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o de "influencias". La definición actual desborda y, diríamos, convierte en relativos los resultados de aquellas tendencias positivistas, para proponer una idea de texto preñado con intuiciones exegéticas y hermenéuticas.

Aunque si no alejamos de profundidades interpretativas semióticas. Todo texto es consecuencia de otros, y precedente para otros con los cuales se encadena en una trayectoria diacrónica que representa al cabo toda una tradición literaria y una cultura. ¿Habría podido escribirse Don Quijote si no hubieran existido libros de caballerías? No en todo caso ese Quijote; y, si fuéramos quitando precedentes a la tradición literaria que representa y de la que en cierto modo es culminación, Don Quijote terminaría quedando reducido a un chisme de aldea.

Y ante toda esta retahíla de definiciones progresivas del lenguaje me pregunto. ¿Es el cine un metalenguaje? ¿Existe un sistema de metalenguajes audiovisuales graduado de inferior a superior?

.

lunes, 1 de marzo de 2010

El arte y el cine.

.

El Cine Experimental es aquel que utiliza un medio de expresión -más artístico, rompiendo las barreras del lenguaje audiovisual y del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, con un valor estético y artístico, utiliza efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.

El Documental de Creación no puede ser ingenuo con esta situación: "no sabemos cuales son los límites de la realidad micro o macro que nos envuelve. El cine es un "collage" sucesivo de elecciones determinadas, sabemos que no tenemos la verdad...pero a pesar de todo ello necesitamos comunicarnos, necesitamos hablar de lo que duele y de lo que calla, de la experiencia personal como síntoma de la experiencia social, de la explotación y el trabajo, de nuestras relaciones familiares y sexuales, y todos los tics que envuelven al sujeto en su tiempo.

El meta-discurso cinematográfico, es lo que ha acercado el cine experimental al documental de creación y al arte contemporáneo, es decir, a que las instituciones museísticas valoren sobre la actividad que realizan cineastas fuera de la industria. Y curiosamente de esta manera el cine-docu-video experimental o de creación llega a ser arte, nada menos.

¿Por qué a estas alturas del siglo XXI qué queda del septimo arte? Poco, muy poco. La industria lo devoró casi desde sus inicios. Salvo las obras maestras. El cine es una industria con ciertas exigencias de arte. Tal vez sea el momento de comenzar de nuevo y que el cine sea diversión, el documental divulgación, el video arte expresión plástica.
¿Cómo le deberiamos llamar al experimento que se realiza con una cámara audiovisual y un equipo de montaje? ¿Cine de investigación? ¿Cine I+D+I por si cuela alguna ayudita oficial?
.

.

.